sábado, 3 de diciembre de 2011

Cultura y Feminidad – Mujeres Caciques en Venezuela

Varios cronistas hacen alusión a la población del “Cacique Guaramental”, enemigo del principal “Arcupon”, situado en la ribera de un río llamado “Dunare”, zona rica en caza y pesca, como coto arrebatado por éste a “Guaramental” quien hacía uso de él por derecho de posesión de sus ancestros. Según el mismo documento a dos jornadas del pueblo de “Guaramental” se encontraba la población de “la india” llamada “Orocomay” (Aguado, 1963:539).
Por su parte, dos expediciones reseña en la región Oviedo y Valdés (1992, libro XXIV, Cap X), una partiendo de Maracapana y otra desde el río Neverí, que habían llegado a la población y señorío de “una india” llamada “Orocomay”. En aquella provincia hallaron “los cristianos”, en muchas partes, pueblos donde mujeres eran reinas o cacicas o señoras absolutas, “… e mandan e gobiernan, e no sus maridos, aunque los tengan”; en especial una llamada “Orocomay” que la obedecían más de treinta leguas en torno a su pueblo, y que fue muy amiga de “los cristianos”. “E no servía sino de mujeres y en su pueblo e conversión no había hombres, salvo los que ella enviaba a llamar para les mandar a alguna cosa, o los envíar a la guerra”. Juan de Castellanos por su parte añade “… llegaron a las tierras que mandaba, la reina que llamaban Anapuya, después  la gran Orocomay fueron buscando señora de grandísimo talento…tuvo un hijo varón…y el nombre…fue Parima…”. Para Juan de Castellanos Orocomay perteneció a la nación Palenque, según él y otras crónicas, ubicada en el río Unare. Otros principales posibles serían “Guaigoto”, “Mauyare” y “Cotuprix” (Rodriguez C., 2003: 42-43).
En una “Relación Descriptiva de Nueva Andalucía”, de autor anónimo, de 1580 (ANH de M), se relata lo siguiente, “…la provincia de Arara, la manda una india llamada Arara, posteriormente es mencionada como Auriara, ubicada al margen izquierda del Neverí tierra adentro por lo tanto Cumanagoto”. En 1633, en una “Probanza de Méritos y Servicios” hecha en Cumaná, mencionan a  la “Reina del Guácharo” que se rebeló y atacó a los españoles. Apresada la ahorcan públicamente. Esto fue en 1610. Esa región la ocuparían los indios “Chaima” (AGI Santo Domingo, 192).
Asociada a esta Reina del Guácharo esta la Leyenda de Urimare, que cuenta que los indios Chaima, estaban convencidos de que espíritus de sus antepasados habitaban en el fondo de la Cueva del Guácharo. Por tal motivo, nadie saldría con vida de la cueva si osaba penetrar en sus oscuridades encantadas, ya que, sería enloquecido por los gritos aterradores de sus antepasados muertos. En tal sentido, Guácharo significa en la lengua de los chaimas, "el que llora y se lamenta". Cuenta la leyenda, que ni la valiente y bellísima princesa Urimare, a quien llamaban la Reina, defensora esforzada de la Sierra del Guácharo contra los conquistadores, no se atrevió nunca a violar la caverna. Por lo tanto, organizaba a sus guerreros en la galería de la entrada, desde donde se podían escuchar los quejidos de los espíritus. En este lugar, una vez que los enardecía con sus palabras, los hacía jurar ante sus antepasados que defenderían la tierra con valor y los lanzaba contra los invasores blancos.
Un día en que los guerreros Chaima perseguían a dos conquistadores españoles, vieron con asombro cómo a pesar de permanecer ocultos durante bastante tiempo en el fondo de la cueva, los españoles salían vivos y sin dar muestras de miedo. A partir de este momento Urimare comenzó a la languidecer de tristeza y desconcierto, puesto que consideraba que si estos seres extraños habían logrado vencer a sus antepasados, probablemente haría lo mismo con sus guerreros. En este estado de desesperación por el destino de su pueblo, Urimare cayó prisionera en una batalla con los españoles, siendo llevada a Cumaná donde fue ahorcada. Pese a su trágico final, Urimare sobrevivió en el culto que se le comenzó a rendir, siendo considerada la Reina del Guácharo, y Soberana de los chaimas y sus descendientes. En la actualidad Urimare es venerada por muchos de los campesinos de las montañas de Monagas. Asimismo, Urimare preside la Corte Celestial en los altares que levantan sus devotos, junto a los indios Maturín, Iguanaina, Taupocán, Guarapiche y Anana.
Siguiendo con el relato histórico en 1629 se menciona: “…palenques y píritus destruyen el pueblo de Uchire, el gobernador Juan de Orpin en 1631 solicita la empresa de conquistarlos y someterlos”, “…todos estos males los causan los indios de guerra que están en tierra firme y los llanos… no obedecen a las justicias de Vuestra Alteza, destruyen a vuestros leales vasallos, como lo han hecho los palenques… la cabeza de ellos es una india, a quien ellos llaman la gran reina de los palenques… cambió de nombre por el de Magdalena porque quería ser cristiana… y por ser grande guerrera, a la cual obedecen cinco o seis guayapas o grandes caciques”. Según este documento “la india Magdalena” habría enviado a su hijo al frente de 5.000 indios a quemar a Uchire para cerrar el paso a los españoles (AGI Santo Domingo, 192). Y aún más significativamente en 1666, en una “Relción” se dice: “en lugar de armas, usan arcos y flechas con gran destreza hombres y mujeres…”, “…en las comarcas orientales, las mujeres igualaban a los hombres en belicosidad y actividades guerreras”.

Referencias
Moreno, J. (2009). Píritu la Anciana de los Tiempos. Caracas: Fondo Editorial del Caribe.
Piñerúa, F. (2008). Venezuela Desde sus Orígenes. Caracas: La Casa Tomada.

MUJERES CACIQUES EN VENEZUELA
AUTOR: Félix Piñerúa Monasterio
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO: Trinemily Gavidia Arguinzones

22 comentarios:

  1. Hola Fèlix; excelente tu recurso.
    Quiero aprovechar el espacio para comentar algo, que sin ser antropòlogo, posiblemente alimente tu curiosidad y tu conocimiento de la cosmovisiòn del mundo.
    En una de mis ùltimas visitas a la "sima" del Tepui Roraima, fui inducidos por uno de nuestros guìas de la etnia pemòn, a visitar un lugar no muy frecuentado por los excursionistas, pues no està en la ruta de los lugares màs visitados en la zona. El guìa se refiriò a ese lugar como "donde aparecen los espantos visitantes" (me disculpo por no recordar la palabra pemona utilizada).
    Pues resulta que ese lugar se convirtiò en una de las màs excitantes travesìas de nuestro Centro de Excursionismo, pues exaltò almàs insensible de nuestros participantes.
    El lugar es una "fisura" profunda y extensa dentro del mismo tepui que ha sido "invadida" por una gran colonia de guàcharos que han visto destruida una gran parte de sus fuentes de alimentaciòn en los llanos orientales venezolanos y han tenido que emigrar a lugares recònditos como la Gran Sabana. Por este motivo, el lugar està casi negado por INPARQUES Bolìvar para su acceso y por eso el hermetismo a su alrededor.
    Lo que he querido destacar con este comentario, es que la visiòn de los pemones sobre su "lugar màgico", en referencia al Roraima, ha sido modificado por nuevos y externos elementos que han alterado su visiòn del mundo. Interesante no? La historia pemona sobre la creaciòn del mundo y el àrbol d ela vida, como le dicen al tepui, no esperaban esos "espantos visitantes".
    Waldo Contreras

    ResponderEliminar
  2. Gracias Waldo, por lo importante de tu comentario te invito a que lo acompañes de fotos y lo publiquemos como articulo pues esa es la idea del blog. Saludos y espero el articulo y las fotos

    ResponderEliminar
  3. eata pagina es muy interesante espero conseguir mas indias cacicas

    ResponderEliminar
  4. Seguro y adelante con tu iniciativa de buscar cacicas. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Llegue a este blog leyendo las "Noticias historiales de Venezuela" de Fray Pedro Simón, este artículo me sirvió de mucho para algunos datos claves de mi tesis de pregrado, muchas gracias profesor.

    ResponderEliminar
  6. Es gratificante saber que estos artículos son útiles a las nuevas generaciones. Así que gracias a ti Anamaria y siempre a la orden.

    ResponderEliminar
  7. ademas de estas cacicas es interesante indagar sobre las princesas indigenas como la princesa zulia, la princesa maria lionza, la cacica triaidora (la cacica isabel) nada mas con el nombre de la reina isabel ya es una traidora

    ResponderEliminar
  8. es interesante revisar indagar ademas sobre nuestras princesas indigenas como la princesa Zulia, la princesa maria lionza, la princesa astrid

    ResponderEliminar
  9. saludos ¿dónde puedo encontrar más información sobre la "Cacique Magdalena" según la llamaban estos extranjeros?

    ResponderEliminar
  10. que conocimiento tienen de la cacica gaitana que recibio a los españoles en el delta y en la lucha para no dejarle entrar les cortaba la cabeza para no dejarlos pisar tierra aborigen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alvaro Solano, la verdad no tengo información al respecto. No había respondido antes porque los comentarios estaban ocultos. te invito a seguir participando.

      Eliminar
  11. Gracias a todos por sus comentarios. tomare en cuenta sus observaciones. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Hay algunas otras mujeres indìgenas que vienen a mi mente. Tibisay, la mujer de un cacique famoso de los andes. Otra es Urquìa, hija de Guai-
    caipuro, que terminò como traidora a su causa.

    ResponderEliminar
  13. QUIEN ME PUEDE DECIR DONDE CONSIGO ESTA INFORMACION
    CACICA OROCAMAY
    Nació:
    Murió:
    ¿Qué hizo?:
    Sus hijos:
    Sus padres:
    CACICA ANAPUYA
    Nació:
    Murió:
    ¿Qué hizo?:
    Sus hijos: tuvo un hijo varón y su nombre fue Parima
    Sus padres:

    ResponderEliminar
  14. Hola Yorman, de momento no tengo información. Saludos

    ResponderEliminar
  15. Por favor necisito informacion sobre la cacique anapuya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, actualmente no estoy en Venezuela, que es donde tengo mi biblioteca. por lo que se me dificulta ayudarte con el tema. Saludos

      Eliminar
  16. Me encanto esta pagina te felicito por tu trabajo

    ResponderEliminar
  17. Sobre la cacica orocomay no hay más información?

    ResponderEliminar